Talleres Culturales 2016 - 2
Apreciación musical (guitarra)
Cartonería en la UPN
Baile como herramienta de enseñanza
Borrón, corrección y escritura nueva. Redacción y ortografía.
¿Cómo se hace una tesis?
Coro
Cuento y poesía
Danza árabe
Danza contemporánea
Danza folclórica
Danzón
Expresión del movimiento a través del jazz
Fotografia
La escritura desatada. Escritura creativa
La sensorialidad en la educación de las artes plásticas para personas con discapacidad
Lectura y escritura
Pintura Mural
Redes sociales como herramienta de aprendizaje
Teatro
Teatro. El arte para educar con arte.
Baile como herramienta de enseñanza
TANGO
MERENGUE
SALSA
BACHATA
CUMBIA
MAMBO
VALS
ROCK AND ROLL
CHA CHA CHÁ
Aprende a bailar y obtén herramientas útiles y didácticas para la enseñanza... ¡Bailando!
La danza es una actividad que se extiende a lo largo de la historia de la humanidad y utiliza el cuerpo como instrumento a través de técnicas corporales específicas.
Coreografía, dirección escénica, diferentes ritmos de baile, presentaciones, etc. También abarcaremos otras dimensiones: educativas, históricas, estéticas, valores culturales y sociales.
Tallerista:
Sandra Julieta Pérez Pérez
Horario:
Martes
13 a 15 horas
Jueves
12 a 14 horas
Sábado
10 a 12 horas
Salón 106
Cartonería en la UPN
Para crear primero hay que creer...
Un encuentro con tu persona. Las características físicas del papel como superficie se transforman en volumen y forma, dando lugar a un lenguaje plástico que se funde como parte de tu expresión. Tú serás el motivo a representar. A semejanza de las calaveras literarias recuperamos los elementos que nos ayudarán en la construcción de nuestro esqueleto. Una aproximación a la tradición de la cartonería, donde el proceso de apropiación y sensibilización con la técnica nos abre espacio para ejercer nuestra capacidad lúdica, creativa y expresiva.
Tallerista:
Jesica Coronado Zarco
Horario:
Lunes y viernes
13 a 15 horas
Salón 329
Coro
La voz humana no tiene límites
MÚSICA
AUTOCONFIANZA
CREATIVIDAD
¡Si te gusta la música coral, esta es tu oportunidad!
La música vocal que abordamos dentro del taller de coro, pertenece a diversos géneros y épocas. Cantamos en inglés, italiano, latín, español y más. Trabajamos la técnica vocal de manera intensiva y divertida. Anímate pues el ejercicio del canto colectivo brinda importantes beneficios.
Tallerista:
Elisa Gómez Delgadillo
Horario:
Miércoles y viernes
14 a 16 horas
Auditorio B
Cuento y poesía
El agua toma siempre la forma de los vasos que la contienen
Amado Nervo
El cuento y la poesía nos acompañan en este espacio para guiar y motivar al alumno con curiosidad a que se acerque a estos géneros literarios y reflexione, disfrute y asimile conocimientos. De ahí se desprende la posibilidad de relacionar estas obras de arte con sus propios acervos de lecturas y experiencias en relación a múltiples disciplinas, como la filosofía, la música, la danza, la ciencia. La poesía y el cuento, en este taller, le darán la oportunidad al estudiante de crear en su propia lengua: el español.
Tallerista:
Ana Rosa González Matute
Horario:
Jueves
12 a 14 horas
Salón 328
Danza árabe
¡Ven y conoce!
Aprende y obtén herramientas útiles y didácticas para la enseñanza...
¡Bailando!
La danza es una actividad que se extiende a lo largo de la historia de la humanidad y utiliza el cuerpo como instrumento a través de técnicas corporales específicas.
Coreografía, dirección escénica, diferentes ritmos de baile, presentaciones, etc. También abarcaremos otras dimensiones: educativas, históricas, estéticas, valores culturales y sociales.
Tallerista:
Gloria Celina Ruelas Beltrán
Horario:
Lunes 14 a 16 horas y 16 a 18 horas
Miércoles
14 a 16 horas
Salón 106
Danzón
El danzón ha seguido su rumbo de una generación a otra, gusto que se ha ido cultivando desde su esplendor a inicios del siglo pasado. Sobrevivió a la avalancha de los ritmos anglosajones de 1960 y finales de 1980, para remontar y posicionarse en el gusto popular. Ahora, se le ha aquilatado en su justa dimensión, lo demuestran grandes compositores como Arturo Márquez, Danzón No. 2; Aaron Templand, Salón México; al igual que la reapertura de recintos otrora reservados sólo para las “artes” en los que ahora se puede disfrutar en plazas, quioscos y jardines de México.
Tallerista:
Sandra Julieta Pérez Pérez
Horario:
Jueves
14 a 16 horas
Sábado
12 a 14 horas
Salón 106
Expresión del movimiento a través del jazz
Acércate, conoce...
y practica este estilo de danza
— Trabaja en equipo.
— Descubre otra forma de mover tu cuerpo.
— Experimenta el lenguaje corporal.
— Se parte del trabajo colaborativo.
— Crea tus propias coreografías.
— Desarrolla tus inteligencias múltiples.
— Elije el tema que quieras trabajar.
Tallerista:
Berenice González Vilchis
Horario:
Martes y jueves
12 a 14 horas
y 14 a 16 horas
Salón 107
Lectura y escritura
Acervo cultural de nuestro tiempo
La lectura es un esfuerzo y un disfrute que se plasma en la escritura y que en la educación superior se traduce en herramienta esencial para fortalecer el tejido social, algo fundamental en el mundo actual. Lectura y escritura constituyen el acervo cultural de nuestro tiempo. En el México contemporáneo un gran reto a combatir es la aversión del alumno hacia la lectura —desde sus primeros años escolares—, lo cual se refleja en las tareas de comprensión y de redacción de textos. Este taller es una invitación a que el estudiante lea por gusto, no por obligación.
Tallerista:
Ana Rosa González Matute
Horario:
Lunes 12 a 14 horas
Salón 328
Danza contemporánea
Aprópiate de tu espacio, tu tiempo y tu energía...
¡Deja que dance libre tu ser!
La danza no regala zapatos, la danza te ofrece pasos seguros para caminar tu vida.
Conoce las posibilidades de tu cuerpo e intégralas a tu potencial intelectual a través de la creatividad, sensibilidad y vivencia.
Tallerista:
Sonia Alejandra
Pabello Sevilla
Horario:
Lunes, miércoles y viernes 12 a 14 horas
Salón 107
Danza folclórica
Mientras bailo...
... no puedo juzgar, no puedo odiar, no puedo separarme de la vida, sólo puedo estar alegre y entero es por eso que bailo.
La danza no sólo es una manifestación artística cultural, es un lenguaje universal, nos permite adentrarnos desde el maravilloso universo de las expresiones a un mundo de tradiciones y costumbres.
Tallerista:
Juan Corona Atenco
Horario:
Martes
17 a 19 horas
Sábado
9 a 10 horas (infantil)
10 a 12 horas y 12 a 14 horas
Salón 107
Teatro. El arte para educar con arte.
Sensibilidad y expresión...
El futuro educador descubre las posibilidades creativas del teatro, mediante de la experimentación de diversas técnicas de desarrollo actoral, al tiempo que explora las vías que favorezcan el desarrollo integral de sus alumnos, motivando
el conocimiento de sus aptitudes y cualidades, en pos de formar individuos íntegros y creadores, que aporten sus saberes con sensibilidad y expresión a la comunidad en la cual se encuentran insertos.
Tallerista:
Betsabé Iraís
Heras Chavarría
Horario:
Horario:
Martes y jueves
12 a 14 horas
Auditorio B
Redes sociales como herramienta de aprendizaje
Construcción de espacios...
Dentro de este seminario, se busca que los participantes construyan espacios donde mediante distintos análisis se compartan experiencias y propuestas en relación al impacto que tienen actualmente las redes sociales en el ámbito educativo, generando una comunidad que colabore en la creación de herramientas de aprendizaje a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Whatsapp y Youtube.
Tallerista:
Luis Enrique
Santiago Marcial
Horario:
Lunes y miércoles
12 a 14 horas
Salón 442 (lunes)
Salón 335 (miércoles)
Pintura Mural
El taller es una mera introducción a las principales problemáticas que aparecen en la interacción entre los espacios y expresiones pictórica y arquitectónica. En él se expondrán toda una serie de aspectos teóricos y técnicos que junto al desarrollo de distintos ejercicios prácticos tratarán de proporcionar al alumno una serie de conocimientos y destrezas de carácter básico que le permitan iniciarse en la comprensión, planificación y ejecución de las distintas etapas que constituyen cualquier proyecto de pintura enlazado en un entorno determinado.
Tallerista:
Luvin Eduardo
Morales Marquina
Horario:
Martes y jueves
14 a 16 horas
Salón 407
Fotografía
“No hace falta recurrir a trucos para hacer fotos… no tiene que hacer posar a nadie ante la cámara. Las fotografías están ahí, esperando que las hagas. La verdad esla mejor fotografía, la mejor propaganda”.
Robert Capa
Tallerista:
Alfredo Basilio Ojeda
Horario:
Jueves
12 a 14 horas
y 16 a 18 horas
Salón 406
Apreciación musical (guitarra)
Una vida con música
Guitarra
compañera siempre de la vida,
amiga de canciones,
de noches interminables,
herramienta incondicional.
En este curso nos podremos acercar a las canciones y a la música, de la mejor manera, haciendo del aprendizaje de la guitarra una experiencia amigable y divertida obteniendo una técnica y un repertorio ¡Que podremos disfrutar siempre!
Tallerista:
Mario Ochoa Torres
Horario:
Martes
12 a 14 horas
Viernes
14 a 16 horas
Salón 404
La escritura desatada. Escritura creativa
Palabra escrita como forma de expresión
El objetivo de este taller es recuperar la palabra escrita como forma de expresión, al igual que reflexionar sobre el proceso de escritura. Los participantes producirán textos propios a partir de documentos auténticos, ideas libres individuales y grupales.
Tallerista:
Armando Ruiz Contreras
Horario:
Viernes
12 a 14 horas
Salón 330
Borrón, corrección y escritura nueva. Redacción y ortografía.
No se escribe con lápiz, sino con goma.
El buen escribir y el comprender adecuadamente un texto se puede aprender y desarrollar a través de la práctica.
Tallerista:
Priscila Saucedo García
Horario:
Martes
14 a 16 horas
Salón 331
¿Cómo se hace una tesis?
Dirigida a estudiantes o personas que ya eligieron su tema de investigación.
¿Sabes cómo problematizar un tema de investigación?
¿Cómo definir sus objetivos?
¿Cómo establecer y delimitar el tema?
¿Cómo determinar el método y las técnicas más adecuadas?
En este curso aprenderás como llevar a cabo el proceso de tu propia investigación mediante una metodología en la que irás definiendo y delimitando los temas. Entre todos los participantes del seminario, crearemos un ambiente colaborativo e intrapersonal donde cada estudiante podrá ir avanzando en su proceso de investigación de acuerdo a su ritmo y voluntad.
Tallerista:
Rosa García Mancilla
Horario:
Martes y jueves
12 a 14 horas
Salón 329
Teatro
Quienquiera que condene el teatro es un enemigo de su país.
Voltaire
El teatro es un arte tan antiguo y valioso como el hombre mismo porque refleja la vida y sus momentos sobresalientes.
Es importante porque desarrolla nuestras emociones, agudiza los sentidos y hace más intensas las vivencias. Nos hace más críticos, analíticos, propositivos y sociables, pero sobre todo nos hace más humanos.
El taller te ayudará a desarrollar y/o recuperar habilidades cognitivas, psicomotoras y emocionales que inciden en tu vida personal.
Tallerista:
Benjamín López Almaraz
Horario:
Lunes 12 a 14 horas
Salón 106
Miércoles 14 a 16 horas
Salón 107
SEMINARIO
La sensorialidad en la educación de las artes plásticas para personas con discapacidad
SALVADOR DALÍ, pintor surrealista catalán creador del MÉTODO PARANOICO CRÍTICO
Los educandos con necesidades especiales requieren gran atención curricular y creativa que coadyuve a fortalecer sus capacidades, habilidades, destrezas y conocimiento racional. Estos alumnos que acuden a escuelas para discapacitados pueden adquirir los mismos objetivos educativos en cualquier escuela que no admita un ambiente discriminatorio, la exclusión socio-económica ni cultural.
Los educadores debemos promover y guiar diversas estrategias pedagógicas y de aprendizaje que contemplen sus necesidades utilizando las artes plásticas como un medio para superar los obstáculos de entendimiento, en un ambiente más lúdico, inclusivo y de cooperación.
Tallerista:
Luvin Eduardo
Morales Marquina
Horario:
Miércoles
14 a 16 horas
Salón 331